Math
Guardian
- Desde
- 30 Sep 2020
- Mensajes
- 359
- Reacciones
- 486
- Honor
- 82
Traducido y readaptado de una fuente anónima; esta es la primera parte... pronto vienen más...
Todo inicia con la intención de una persona llamada Skull, que deseaba apoderarse del cliente Alpha de World of Warcraft, el cual sólo se tenía acceso si se era trabajador de la compañía y que por supuesto no tenía por qué salir de la propia Blizzard.
El objetivo inicial de Skull era crear un equipo para hackear a Blizzard y conseguir el cliente Alpha por medio de fuerza bruta. Lo intentó a la primera y a la última, y a finales de 2003, Skull finalmente logra obtener el Alpha de alguien de adentro. Nunca se dijo cómo y cuándo ocurrió exactamente, pero el caso es que salió de la empresa...
Este mensaje fue publicado en casi todas partes:
Los defensores del código abierto, los crackers y los anarquistas se alegran de que una versión Alpha del World of Warcraft haya sido supuestamente filtrada y ahora se encuentra haciendo su propio camino en los círculos de la comunidad warez.
Esta noticia proviene de Skull's Hack Site que dice que WarForge (infame por su trabajo en emulación de battle.net para las betas de Warcraft3 y TFT) ya está trabajando en un software tipo emulador para el WoW.
La disponibilidad de acceso para los que están fuera de estos grupos de cracking es limitada en el mejor de los casos y la situación ha pasado de ser un rumor a tornarse más en serio; pero los detalles y las capturas de pantalla se pueden encontrar aquí si deseas juzgar por ti mismo.
Tiempo después de este mensaje, el cliente Alpha de WoW comenzó a propagarse a través de distintos torrents de la época como Ares. La gente lo había descargado en grandes cantidades, pero aún no había ningún servidor en el que jugarlo, por tanto era inútil.
Ésta es la respuesta de Blizzard sobre la filtración del cliente Alpha:
Como muchos de vosotros sabéis, actualmente estamos llevando a cabo una prueba Alfa interna para World of Warcraft. Nuestro objetivo para esta prueba es proporcionar la mejor experiencia posible para los jugadores cuando se lance la Beta a principios de 2004.
Con el fin de acelerar el proceso de pruebas, recientemente hemos permitido a un pequeño grupo de clientes externos jugar al juego. Durante este proceso, se filtró una colección de archivos a Internet. Aunque estos archivos contienen contenido alfa del juego, no son totalmente jugables y, por tanto, no transmiten la experiencia que World of Warcraft ofrecerá cuando se publique.
Actualmente estamos investigando este asunto y tomaremos serias medidas contra los implicados. Como siempre, apreciamos el interés y el entusiasmo que los jugadores de todo el mundo por World of Warcraft, y estamos deseando ofrecer un juego multijugador masivo como ningún otro que hayáis experimentado. Hasta entonces, os pedimos que os abstengáis de compartir cualquier contenido que no provenga directamente de Blizzard Entertainment.
En aquél entonces un tipo conocido bajo el seudónimo de 'Lax' comenzó a hacer ingeniería inversa en el cliente de World of Warcraft sin tener ni la menor idea de cómo funcionaba el servidor original. No tenía registros de paquetes, ni nada por el estilo, ya que no había un servidor público de Blizzard para la versión Alpha. Consiguió codificar un emulador Alpha (en C++) y añadir varias características sin la guía de los servidores oficiales.
Se llamó Abyss.
Entonces Lax se marchó de repente y cedió su trabajo a desarrolladores dedicados que querían continuar su código y su labor. Generin, _Psycho, TheUndying, TheDamned, Alita, Cain continuaron el trabajo de Lax y desarrollaron un emulador basado en Abyss. A éste último se le llamó Stormcraft y se convirtió en el más famoso emulador de todos los tiempos (en sentido positivo, a diferencia de WOWEmu).
Érase una vez Lax... El padre de la emulación de WoW... ...dijo que se hiciera un código... ...y entonces se creó... ...la escena de la emulación de World of Warcraft... ...han pasado 2 años desde que las razas mortales se unieron para emular World of Warcraft... ...Pero las alianzas se han roto y los tambores de la guerra han vuelto a sonar...
Esta historia... continuará...
Todo inicia con la intención de una persona llamada Skull, que deseaba apoderarse del cliente Alpha de World of Warcraft, el cual sólo se tenía acceso si se era trabajador de la compañía y que por supuesto no tenía por qué salir de la propia Blizzard.
El objetivo inicial de Skull era crear un equipo para hackear a Blizzard y conseguir el cliente Alpha por medio de fuerza bruta. Lo intentó a la primera y a la última, y a finales de 2003, Skull finalmente logra obtener el Alpha de alguien de adentro. Nunca se dijo cómo y cuándo ocurrió exactamente, pero el caso es que salió de la empresa...
Este mensaje fue publicado en casi todas partes:
Los defensores del código abierto, los crackers y los anarquistas se alegran de que una versión Alpha del World of Warcraft haya sido supuestamente filtrada y ahora se encuentra haciendo su propio camino en los círculos de la comunidad warez.
Esta noticia proviene de Skull's Hack Site que dice que WarForge (infame por su trabajo en emulación de battle.net para las betas de Warcraft3 y TFT) ya está trabajando en un software tipo emulador para el WoW.
La disponibilidad de acceso para los que están fuera de estos grupos de cracking es limitada en el mejor de los casos y la situación ha pasado de ser un rumor a tornarse más en serio; pero los detalles y las capturas de pantalla se pueden encontrar aquí si deseas juzgar por ti mismo.
Tiempo después de este mensaje, el cliente Alpha de WoW comenzó a propagarse a través de distintos torrents de la época como Ares. La gente lo había descargado en grandes cantidades, pero aún no había ningún servidor en el que jugarlo, por tanto era inútil.
Ésta es la respuesta de Blizzard sobre la filtración del cliente Alpha:
Como muchos de vosotros sabéis, actualmente estamos llevando a cabo una prueba Alfa interna para World of Warcraft. Nuestro objetivo para esta prueba es proporcionar la mejor experiencia posible para los jugadores cuando se lance la Beta a principios de 2004.
Con el fin de acelerar el proceso de pruebas, recientemente hemos permitido a un pequeño grupo de clientes externos jugar al juego. Durante este proceso, se filtró una colección de archivos a Internet. Aunque estos archivos contienen contenido alfa del juego, no son totalmente jugables y, por tanto, no transmiten la experiencia que World of Warcraft ofrecerá cuando se publique.
Actualmente estamos investigando este asunto y tomaremos serias medidas contra los implicados. Como siempre, apreciamos el interés y el entusiasmo que los jugadores de todo el mundo por World of Warcraft, y estamos deseando ofrecer un juego multijugador masivo como ningún otro que hayáis experimentado. Hasta entonces, os pedimos que os abstengáis de compartir cualquier contenido que no provenga directamente de Blizzard Entertainment.
En aquél entonces un tipo conocido bajo el seudónimo de 'Lax' comenzó a hacer ingeniería inversa en el cliente de World of Warcraft sin tener ni la menor idea de cómo funcionaba el servidor original. No tenía registros de paquetes, ni nada por el estilo, ya que no había un servidor público de Blizzard para la versión Alpha. Consiguió codificar un emulador Alpha (en C++) y añadir varias características sin la guía de los servidores oficiales.
Se llamó Abyss.
Entonces Lax se marchó de repente y cedió su trabajo a desarrolladores dedicados que querían continuar su código y su labor. Generin, _Psycho, TheUndying, TheDamned, Alita, Cain continuaron el trabajo de Lax y desarrollaron un emulador basado en Abyss. A éste último se le llamó Stormcraft y se convirtió en el más famoso emulador de todos los tiempos (en sentido positivo, a diferencia de WOWEmu).
Érase una vez Lax... El padre de la emulación de WoW... ...dijo que se hiciera un código... ...y entonces se creó... ...la escena de la emulación de World of Warcraft... ...han pasado 2 años desde que las razas mortales se unieron para emular World of Warcraft... ...Pero las alianzas se han roto y los tambores de la guerra han vuelto a sonar...
Esta historia... continuará...
Última edición: